Petroglifos ancestrales en Jamundí
Oculto entre la espesa vegetación de Jamundí yace el Charco del Duende, un remanso natural rodeado de antiguos petroglifos prehispánicos. Este lugar místico conecta al visitante con las huellas de los primeros habitantes, los Xamundíes, quienes plasmaron en piedra su mundo mágico y religioso.
Para quienes buscan una experiencia que combine naturaleza e historia, el Charco del Duende es un destino único. Ubicado en un bosque húmedo en la vereda Faltriqueras (corregimiento San Vicente), este charco de aguas cristalinas no solo invita a un chapuzón refrescante, sino también a un viaje en el tiempo.
En las rocas que lo rodean se encuentran los “petroglifos del génesis”, considerados entre los más importantes de Latinoamérica. Tallados por antiguas comunidades indígenas del Valle —los Xamundíes—, estos grabados rupestres muestran espirales, figuras humanas y símbolos solares que podrían tener más de 800 años de antigüedad, evidenciando la presencia humana en Jamundí desde el siglo XII.
Visitar el Charco del Duende es adentrarse en un relato místico. La leyenda local cuenta que su nombre se debe a que, en tiempos antiguos, los niños que se alejaban jugando en el monte “desaparecían” por un rato atraídos por un duende travieso, alimentando el imaginario mágico del lugar.
Entre el sonido del río y la sombra de los árboles centenarios, uno puede tocar las piedras grabadas y sentir la conexión con esos antepasados que dejaron allí trazos de su cosmovisión. Guías locales relatan las historias detrás de cada símbolo, mientras enseñan al visitante a respetar y conservar este patrimonio arqueológico que ha resistido siglos de erosión y humedad.
Sin duda, el Charco del Duende ofrece una buena historia por vivir: la de descubrir mensajes ancestrales ocultos en la selva jamundeña.
Ubicación
También podría interesarte
Cascada Las Gemelas y Estrecho de Cajones
La Cascada Las Gemelas y el Estrecho de Cajones ofrecen un paisaje espectacular en Jamundí, ideales para el ecoturismo.
Parque del Cholado de Jamundí
El Parque del Cholado de Jamundí es imperdible para probar el famoso cholado vallecaucano, un postre frío de frutas típico de la región.
Quinamayó: Fiesta de adoración al Niño Dios Negro
La Fiesta del Niño Dios Negro en Quinamayó, Jamundí, es una celebración afrocolombiana única con música, danzas y devoción cultural.
Directorio oficial de operadores turísticos de Jamundí. Encuentra experiencias únicas, servicios y productos locales en un solo lugar.
Secretaría de turismo Jamundí
(57) +602 5190969. EXT. 1060
secretaria.turismo@jamundi.gov.co






