Siete ríos recorren Jamundí y dan forma a su identidad. Son caminos de agua que alimentan la tierra, conectan comunidades y susurran historias antiguas. En cada corriente fluye la fuerza de un pueblo que crece junto a sus aguas.


Antes de la palabra, ya existían los símbolos. En las piedras talladas por los pueblos originarios viven las voces del pasado, sus creencias y su relación sagrada con la naturaleza. Este monumento honra esa sabiduría que aún guía el espíritu jamundeño.


Desde un cholado compartido hasta el aroma del sancocho del domingo, los sabores de Jamundí son punto de encuentro y memoria. Aquí el sabor tiene historia, y la historia se saborea en familia. Nuestros platos son el reflejo de una tierra generosa y de manos que cocinan con amor.


Patrimonio de fe y tradición afrojamundeña, el Niño Dios Negro representa la espiritualidad, la esperanza y la unión del pueblo. Es símbolo de identidad y resistencia cultural, una herencia viva que conecta la devoción con nuestras raíces.


Jamundí es un refugio natural donde el canto de las aves anuncia la vida. Entre montañas, ríos y llanuras, cientos de especies encuentran su hogar. Este monumento celebra la riqueza que nos rodea y nos recuerda que cuidar nuestro entorno es cuidar las historias que aún tenemos por vivir.


Jamundí vibra al ritmo de su gente: músicos, bailarines, artesanos y soñadores que hacen de cada rincón una fiesta de vida. Somos un pueblo alegre, resiliente y trabajador, capaz de transformar la adversidad en arte y fe. Aquí, cada sonrisa y cada tambor cuentan una buena historia por vivir.


Inspirado en el Cacique Xamundí, este símbolo honra a quienes habitaron y defendieron este territorio. Su espíritu sigue presente, recordándonos que Jamundí tiene raíces firmes y un legado que se proyecta hacia el futuro.


Jamundí vive su mejor capítulo. Las obras, los parques, las vías y los sueños que se hacen realidad son señales de un pueblo que avanza con determinación. Este monumento celebra el cambio, la esperanza y la voluntad de seguir escribiendo buenas historias por vivir.


Siete ríos recorren Jamundí y dan forma a su identidad. Son caminos de agua que alimentan la tierra, conectan comunidades y susurran historias antiguas. En cada corriente fluye la fuerza de un pueblo que crece junto a sus aguas.


Antes de la palabra, ya existían los símbolos. En las piedras talladas por los pueblos originarios viven las voces del pasado, sus creencias y su relación sagrada con la naturaleza. Este monumento honra esa sabiduría que aún guía el espíritu jamundeño.


Desde un cholado compartido hasta el aroma del sancocho del domingo, los sabores de Jamundí son punto de encuentro y memoria. Aquí el sabor tiene historia, y la historia se saborea en familia. Nuestros platos son el reflejo de una tierra generosa y de manos que cocinan con amor.


Patrimonio de fe y tradición afrojamundeña, el Niño Dios Negro representa la espiritualidad, la esperanza y la unión del pueblo. Es símbolo de identidad y resistencia cultural, una herencia viva que conecta la devoción con nuestras raíces.


Jamundí es un refugio natural donde el canto de las aves anuncia la vida. Entre montañas, ríos y llanuras, cientos de especies encuentran su hogar. Este monumento celebra la riqueza que nos rodea y nos recuerda que cuidar nuestro entorno es cuidar las historias que aún tenemos por vivir.


Jamundí vibra al ritmo de su gente: músicos, bailarines, artesanos y soñadores que hacen de cada rincón una fiesta de vida. Somos un pueblo alegre, resiliente y trabajador, capaz de transformar la adversidad en arte y fe. Aquí, cada sonrisa y cada tambor cuentan una buena historia por vivir.


Inspirado en el Cacique Xamundí, este símbolo honra a quienes habitaron y defendieron este territorio. Su espíritu sigue presente, recordándonos que Jamundí tiene raíces firmes y un legado que se proyecta hacia el futuro.


Jamundí vive su mejor capítulo. Las obras, los parques, las vías y los sueños que se hacen realidad son señales de un pueblo que avanza con determinación. Este monumento celebra el cambio, la esperanza y la voluntad de seguir escribiendo buenas historias por vivir.

Lugares por descubrir

Aliados destacados

Rancho San Carlos

Rancho San Carlos

Vive la experiencia de Rancho San Carlos en San Antonio, un hospedaje rural rodeado de naturaleza, descanso y tradición jamundeña.

0,0

Ver más
Glamping Andreina

Glamping Andreina

Conecta con la naturaleza en Glamping Andreina, un sitio único en Jamundí para descansar, explorar y disfrutar la montaña.

0,0

Ver más

Directorio oficial de operadores turísticos de Jamundí. Encuentra experiencias únicas, servicios y productos locales en un solo lugar.

Secretaría de turismo Jamundí

(57) +602 5190969. EXT. 1060

secretaria.turismo@jamundi.gov.co